Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Distinguí los buenos y malos consejos sobre qué hacer si te enfermás de Covid-19

¿Has recibido mensajes de WhatsApp sobre qué hacer si te enfermás de Covid-19? Bueno, yo he recibido algunos que parecen muy confiables, atribuidos a personal de la salud, pero ¿cómo saber si lo que dicen es lo recomendable? Por eso, decidí consultar a un médico sobre esos consejos, para aclarar lo verdadero y lo falso.

Uno de los mitos que se esparce a través de estos mensajes es “que todos nos vamos a contagiar o casi todos” vamos a enfermar de Covid-19.

En realidad, solo un porcentaje de la población mundial se contagiará. Las estimaciones sobre ese porcentaje varían. En opinión del Dr. Claudio Slon, “al llegar la vacuna -que se espera para el otro año- todos los vacunados tendrán inmunidad como si hubieran tenido la enfermedad”.

Los malos consejos de qué hacer si contraés el virus

Algunos de los mensajes detallan qué debés prever para cuando enfermés, como tener un termómetro en casa, pañuelos desechables, un humidificador y hasta comida congelada. Cosas que sí pueden ser útiles.

Asimismo, hay quienes recetan Paracetamol y aconsejan evitar antinflamatorios, especialmente el Ibuprofeno.

Según el Dr. Slon “el paracetamol está bien para la fiebre, pero se sabe hoy que el Covid-19 no es sólo una enfermedad respiratoria, sino que además tiene una fase inflamatoria, por lo que usar antiinflamatorios está indicado”.
Del mismo modo, se difunde la idea de tratar la tos con miel y limón y usar ungüentos con mentol y eucalipto.

Para el Dr. Slon, si bien estas sugerencias pueden no hacer daño, su efectividad no tiene sustento científico y seguramente no serán tan buenas como dicen.

También circulan mensajes sobre el pH del coronavirus y aconsejan consumir alimentos alcalinos y ponen como ejemplo el limón, la naranja, el ajo, entre otros.

“Es falso y, más aún, lo que dice del limón y otras frutas que son ácidas y no alcalinas por lo que se contradice a sí mismo. Además, confunden lo del pH con la activación del sistema inmunológico por parte de algunos alimentos como el ajo, lo cual es cierto, pero no por cambio del pH”, explicó el médico.

Los consejos que sí pueden servir

Entre todas las sugerencias que dan, hay algunas que sí pueden ser de utilidad si llegáramos a enfermar de Covid-19. Por el ejemplo, el mantenernos hidratados, descansar y evitar el contacto con otras personas, especialmente, de quienes tienen mayor riesgo de enfermar gravemente.

También es recomendable usar mascarilla para evitar transmitir el virus, aislarse en una habitación si no vivís sola y desinfectar la ropa de cama, el baño y tu ropa con frecuencia.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Los síntomas más habituales de la COVID-19 son fiebre, tos seca y cansancio. Otros síntomas menos frecuentes son dolores y molestias, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, dolor de garganta, diarrea, pérdida del gusto o el olfato y erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID‑19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID‑19 y caer gravemente enferma.

El presidente ejecutivo de la CCSS, doctor Román Macaya Hayes, el 6 junio dijo que en las últimas semanas ha aumentado el tiempo entre el momento que la persona inicia síntomas al momento que amerita hospitalización, pasando de 4 días a 6 días.

Este periodo da una oportunidad para recibir el tratamiento requerido tempranamente y disminuir el riesgo de mayores complicaciones, “especialmente hablamos de las personas que tienen enfermedades crónicas y los adultos mayores”, enfatizó.

De igual manera, en caso de presentar síntomas, debés buscar atención médica porque la enfermedad evoluciona muy rápido.

Anuncio publicitario

¿Cuáles son los mejores juguetes para los niños?

Te ha pasado que llegás a la casa con un gran regalo para tu hijo, el juguete más bonito, más “completo”, con sonidos, luces, un montón de accesorios y resulta que al pequeñín le encantó… la caja. Y eso está bien, porque estimula su imaginación. Nosotros, los adultos, somos los que debemos aprender a elegir los mejores juguetes para los niños, que no es lo mismo que los más caros o los más grandes.

La Academia Americana de Pediatría, AAP, realizó una investigación que tituló “Cómo elegir juguetes apropiados para los niños pequeños en la era digital” y gracias a ella elaboró una guía que puede ayudarnos a hacer la mejor elección.

Los especialistas afirman que los mejores juguetes son los que corresponden al desarrollo y las capacidades del niño y que fomentan el desarrollo de nuevas destrezas.

Quizá la recomendación más importante es optar por juguetes “tradicionales” o “básicos”. Así que los investigadores nos proponen la siguiente clasificación para identificar los beneficios de los juguetes:

Simbólicos/simulación

Juguetes que representan figuras como muñecas, animales y figuras de acción. También juguetes que representan objetos, por ejemplo, alimentos, carros, aviones y edificios.

Este tipo de juguetes permiten a los niños usar palabras e historias para imitar y describir, les ayudan a reconocer emociones y enfrentar acontecimientos de la vida cotidiana. El juego de imaginación es muy importante en el desarrollo emocional y social de un niño.

Habilidades motoras finas/de adaptación/de manipulación

Algunos juguetes tradicionales como bloques, figuras/moldes, rompecabezas y trenes permiten a los niños aprender a resolver problemas.

Estos juguetes fomentan las habilidades motoras finas y pueden mejorar el lenguaje y el desarrollo del cerebro. Algunos de estos juguetes también pueden desarrollar habilidades tempranas para las matemáticas.

Arte

Los libros para colorear, las crayolas, los marcadores, la plastilina y las calcomanías pueden ser magníficos regalos para desarrollar la creatividad y ayudar a mejorar las habilidades motoras finas.

Habilidades motoras gruesas/físicas

Jugar con pelotas, juguetes para empujar o tirar y para montar pueden ayudar al desarrollo físico, mejorar la auto regulación y la interacción con pares, ya que tienen que negociar las reglas cuando juegan con otros niños.

Recordá que el juego social y no estructurado con miembros de la familia y amigos permite a los niños desarrollar habilidades necesarias en la vida como el control de los impulsos y las emociones y el desarrollo del pensamiento creativo y flexible.

Lenguaje/conceptos

La investigación sugiere que los juguetes digitales, como las tabletas, pueden retrasar el desarrollo social de los bebés y los niños pequeños debido a que no incluyen expresiones faciales de la vida real, gestos y vocalización.

Recalca también que las interacciones humanas son esenciales para el crecimiento y el desarrollo del niño, por eso los juguetes digitales nunca deben reemplazar el juego cara a cara.

De hecho, nos aconsejan restringir el tiempo que los niños pasan con video juegos y juegos de computadora. El tiempo total de pantalla, incluyendo el tiempo para ver televisión y usar computadoras o tabletas, debe ser de menos de 1 hora al día para niños mayores de 2 años y debe evitarse para los niños menores de 2 años.

A los niños menores de 5 años sólo se les debe permitir jugar con video juegos y juegos de computador apropiados para su desarrollo y preferiblemente acompañados de uno de sus padres o cuidadores.

Elegí con cuidado tus productos de belleza, ¡algunos podrían ser tóxicos!

¿Cuántos productos de belleza usás? La lista puede se larga: limpiadores, acondicionadores, tintes para el cabello, fragancias, productos para el cuidado de la piel, lociones perfumadas, esmalte de uñas y maquillaje. Muchos los usamos porque estamos acostumbradas a ellos, pero fíjate bien en las listas de ingredientes, algunos podrían contener químicos tóxicos.

De acuerdo con una publicación de Harvard Health Publisihing, en Estados Unidos (uno de los principales países productores de la industria cosmética) nadie verifica que los productos químicos utilizados en los cosméticos sean inofensivos. 

“Los productos se prueban para asegurarse de que no causen problemas a corto plazo, como irritación de la piel. Pero no se evalúa su seguridad a largo plazo», dice la Dra. Kathryn M. Rexrode, jefa de División de Salud de la Mujer en la Facultad de Medicina de Harvard.

Agrega que la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos, FDA (por sus siglas en inglés), interviene solo si las personas se quejan de un producto porque sospechan que les perjudicó. Antes de eso, la responsabilidad recae solo en la empresa.

Por esto, los expertos piden a los consumidores tomarse un tiempo para considerar lo que se ponen en sus cuerpos cada día y cómo podría afectar su salud.

Tintes de cabellos y cáncer de mama

Es claro que utilizar productos de belleza que contienen ingredientes tóxicos o perjudiciales para la salud puede tener graves consecuencias a largo plazo.

Un estudio publicado a finales de 2019 por el Diario Internacional del Cáncer encontró un vínculo entre el tinte para el cabello y el cáncer de seno.

Según la investigación, las mujeres que usaron tintes permanentes para el cabello al menos una vez en los 12 meses previos al estudio tenían un riesgo 9% mayor de desarrollar cáncer de seno que las mujeres que no usaron tintes para el cabello.

Cuando los autores del estudio desglosaron los hallazgos por raza, encontraron un riesgo aún mayor para las mujeres afroamericanas. Las mujeres en ese grupo que usaron cualquier tinte permanente en los 12 meses anteriores tenían un riesgo 45% mayor de desarrollar cáncer de seno en comparación con las mujeres que no usaron tinte para el cabello. No parecía importar con qué frecuencia o durante cuántos años las mujeres habían usado el tinte.

Otros estudios realizados sobre tintes para el cabello han llegado a resultados diferentes. Los expertos creen que, posiblemente, esas discrepancias se deben a diferencias en los productos.

Mientras se realizan más investigaciones, los científicos reconocen que hay ciertos factores de riesgo de cáncer de seno que no se pueden controlar como el historial familiar o la edad de la primera menstruación, pero las mujeres sí podemos elegir los productos que usamos en el cabello y con qué frecuencia.

Mercurio en cremas y lociones

Pero no solo debés prestar atención a los tintes para el cabello. La FDA ha alertado sobre cremas para la piel, jabones y lociones que contienen mercurio.

¿Cómo podés saber si un cosmético tiene mercurio? Observá la etiqueta. Si en la etiqueta aparecen las palabras “cloruro de mercurio”, “calomelano”, “mercúrico”, “mercurio” o “mercury”, el producto contiene mercurio y debés dejar de utilizarlo de inmediato.

Según la FDA, los productos que han detectado con mercurio se comercializan como aclaradores de la piel y tratamientos antiarrugas. También en productos para tratar el acné, dirigidos a adolescentes.

Esos productos ingresan ilegalmente a los Estados Unidos, dice la FDA. Pero lo mismo ha sucedido en Costa Rica, el Ministerio de Salud ha decomisado productos cosméticos sin listas de ingredientes e imitaciones de marcas reconocidas, sobre los que advierten que pueden contener sustancias tóxicas contaminantes y perjudiciales para la salud como mercurio y plomo.

Ideas para celebrar cumpleaños respetando la “burbuja social”

La situación de la pandemia nos ha obligado a ser creativos para festejar momentos especiales con las personas que amamos. Aquí recojo algunas ideas que hemos puesto práctica o que me han contado por ahí para celebrar cumpleaños respetando la “burbuja social”.

Se le llama «burbuja social» a las personas que conviven en una casa y en tiempos de pandemia las autoridades nos han recomendado no mezclar «burbujas sociales».

Desde luego que las videollamadas, reuniones y tarjetas virtuales son las formas más aplicadas para celebrar cumpleaños. Agregá a esa infaltable lista alguna de estas ideas para celebrar ese día especial.

Si estás fuera de su burbuja social:

1- Hacé tu propia versión del video clip de una canción que les guste, con fotos y tomas divertidas que tengan sentido para ustedes. Hay muchas aplicaciones que podés usar para hacerlo como Quik, Video Maker, Filmora Go, Animoto, Adobe Clip o el editor de video de tu preferencia.

2- A muchas mujeres nos gustan las flores. Si querés tener un detalle con una mujer (mamá, hermana, amiga, pareja, etcétera), a quien le gustan las flores, buscá una floristería con entrega a domicilio y hacele llegar ese regalo que seguro amará.

3- ¿Qué tal enviarle un desayuno o comida sorpresa? Muchos restaurantes se han adaptado a la entrega a domicilio, así que buscá en su ciudad un restaurante donde preparen su comida favorita y enviásela.

Si sos parte de su burbuja social

4- Unos días antes pedile a los familiares y amigos cercanos que hagan un pequeño video con un saludo de cumpleaños y unilos en un solo video, podés usar las mismas aplicaciones que mencioné antes o algún programa para editar video en tu computadora o en línea. Será un detalle muy emotivo para el cumpleañero.

5- Organizá un concurso de karaoke, usen videos de YouTube o alguna aplicación para “karaokear” y divertirse en casa. Incluso pueden unir amigos y familiares por Zoom, Messenger, Skype o cualquier otra aplicación para reuniones virtuales.

Si el cumpleañero es un niño

6- ¿Qué tal un picnic de cumpleaños en el jardín o el patio de la casa? Para los niños será divertido comer en un lugar diferente de la casa, incluso pueden decorar y hacer juegos en familia.  

7- Escondé el regalo y dejale pistas en diferentes lugares de la casa para que pueda encontrarlo.

8- Si es una niña podés organizar una “sesión de maquillaje y peluquería” con sus amigas ¡virtual claro! Será muy divertido.

9- También podés pedirles a los invitados que participen en un concurso de disfraces caseros, se divertirán viéndose en la pantalla con sus mejores creaciones.

Definitivamente esta época pone a prueba la creatividad, pero tenemos muchas formas de celebrar cumpleaños respetando burbuja social y hacer que ese día sea muy especial. ¿Vos qué ideas agregarías a la lista?

¿Por qué es importante acompañar a los adultos mayores durante la pandemia?

Imagino que muchas personas, al igual que yo, dejaron de visitar a sus abuelos en estos meses, porque son adultos mayores y, por lo tanto, más vulnerables frente al COVID-19.

Eso es parte de cuidarnos entre todos para reducir el riesgo de enfermarnos, especialmente ellos. Pero la situación me hace pensar ¿qué pasaría con mi abuela, una adulta mayor que vive sola, si la familia no estuviera al pendiente de ella? ¿Cómo sobrellevan la situación tantos adultos mayores que viven solos en medio de la pandemia? (más de 78 000 personas mayores de 65 años, según el INEC).

Los mensajes como: “¿Ya le dijiste buenos días? Las personas adultas mayores esperan tu cariño…”  o “Distanciamiento no es aislamiento. Mantené el contacto con tus seres queridos”, deben movernos a la acción, a levantar el teléfono para hablar con las personas que nos importan y que hoy están más aisladas y solas de lo que imaginamos, esa es una forma muy sencilla de acompañar a los adultos mayores.

Semanas atrás, el gobierno anunció el acompañamiento psicológico para los adultos mayores a través de la línea gratuita 1322, en un trabajo conjunto con el Colegio de Psicólogos. Mediante este servicio se atienden afectaciones a la salud mental, situaciones de angustia, pánico, ansiedad, tristeza prolongada, entre otros.

También se afirmó que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) da seguimiento a la población adulta mayor, de acuerdo con la prioridad asignada por riesgos sociales y de salud.

Pero la tarea no es solo del gobierno, sino de todos los que tenemos familia con medidas de aislamiento más estrictas, tenemos que asumir el compromiso de acompañar a los adultos mayores.

No posponer la visita al centro médico

Además, hay otro asunto sobre el que alertan los especialistas en geriatría y es que, ante el temor de contagio de covid-19, los adultos mayores están tardando en acudir a los servicios de salud cuando realmente lo necesitan.

“Si el paciente no se siente bien, está desorientado, no se puede levantar de su cama, está muy decaído o no está comiendo bien, son señales de alarma de que algo está pasando. Entonces, por favor, acudamos de manera temprana a los servicios de salud”, afirma la Dra. Milena Bolaños Sánchez, directora general del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes.

 Agrega que “si nos esperamos mucho, vamos a llegar más bien con complicaciones severas que pueden aumentar la mortalidad en nuestros adultos mayores por otras causas que no son covid-19”.

La funcionaria asegura que han detectado deterioro en las condiciones de salud de muchos adultos mayores en el servicio de emergencias, porque demoran en la búsqueda de asistencia médica. “Los adultos mayores no están acudiendo a los centros de salud oportunamente, cuando tienen complicaciones de sus enfermedades crónicas o cualquier evento agudo”.

Los expertos afirman que, si una persona adulta mayor normalmente habla, camina, hace sus actividades, recuerda las cosas, entonces cualquier cambio en esta situación es un signo de alarma. Igualmente, si presenta fiebre, dolor en el pecho, falta de aire, dolor en cualquier otra parte del cuerpo sin causa aparente y alteraciones en el sueño o el apetito.

La CCSS también anunció que, en el Hospital México, el servicio de Geriatría dispuso la dirección electrónica cgeriathm@ccss.sa.cr para evacuar consultas de los pacientes de consulta externa. Este correo es atendido directamente por los geriatras del hospital.

Mamá, ¡ayudá a tus niños a construir una relación mágica con papá!

Nosotras, mamás, podemos fortalecer la relación de los niños con su papá. Quizá te preguntés: ¿Y por qué lo haría si es su responsabilidad? Bueno, porque esa relación es importante para los niños y los marcará para toda la vida, es tan importante como la relación madre e hijo.

Hace unos años, el papel de los padres en la crianza de los niños se enfocaba en ser un proveedor, sin preocuparse demasiado por sus citas médicas, sus tareas o sus problemas. Dichosamente, en la actualidad muchos hombres participan activamente del cuidado de sus hijos y disfrutan de la paternidad con todo lo que eso implica.

Ese cambio ha sido bueno para la familia y, especialmente, para los niños. La figura paterna tiene un fuerte impacto en el desarrollo emocional, mental y físico del niño, sobre todo durante la primera infancia.

Construir el vínculo con los hijos hará que su relación sea fuerte a lo largo de la vida y, obviamente, la tarea es principalmente de ellos, pero las mamás podemos aportar. De hecho, podemos influir en esa relación, positiva o negativamente, aun sin darnos cuenta.

¿Cómo podemos las mamás fortalecer la relación de los niños con su papá?

La psicóloga Vivian Agüero nos da una guía para tomar conciencia de cómo las mamás podemos aportar para fortalecer la relación de los niños con su papá.

Mamá ayudá a tus niños a construir una relación mágica con papá

Reafirmá las cualidades del papá

Los hijos asimilarán inconscientemente de lo que escuchan en su ambiente y si es favorable les permitirá reconocer que su papá tiene cualidades. Tal vez pensés: “pero no tiene ninguna cualidad”, en ese caso debés revisarte a vos misma ¿Por qué no podés ver algo bueno? ¿Será que vivencias anteriores con él te hacen vivir en el dolor, resentimiento, evasión? Toda persona tiene un lado bueno, buscá ese lado positivo, tus hijos deben poder ver las cosas positivas del papá.

Sacudite las ideas que te harán crear un papá irreal

Buscá la objetividad de lo que hace por sus hijos y reconocé eso, aunque para vos no sea suficiente. Esto ayudará a que tus hijos no crezcan con un rechazo a la figura paterna, lo cual en el futuro influirá en sus relaciones de pareja y en su vida en general.

Si es un papá distante emocionalmente…

Si el papá de tus hijos es distante emocionalmente o algo le impide mostrar el afecto a sus hijos, no lo justifiqués, defendás, ni ataqués. De acuerdo con la edad emocional de tus hijos explicales que cada persona tiene aprendizajes diferentes y que el papá los ama mucho, pero no le enseñaron a mostrar ese cariño de forma asertiva. Esto liberará a tus hijos de pensar que su papá no los quiere y entenderán que sí los quiere, pero no tiene maneras efectivas para mostrarlo.

Fomentá valores familiares desde la infancia

Valores como tolerancia, perdón, empatía y amor son pilares fundamentales para entender que todos nos equivocamos, pero si tenemos la capacidad de perdonar, le daremos segundas, terceras y más oportunidades a nuestro papá si no cumple con nuestras expectativas (esto no significa que si es un padre agresor o tóxico uno deba estar permitiendo que le haga daño). Estos valores en la familia muchas veces se traducen en “porque te amo puedo perdonar aquello que hiciste e incluso decidir seguir amándote”. Pasa igual con los hijos, se equivocan mil veces y nosotros los seguimos amando. Debe ser un aprendizaje recíproco.

No obligués a tus hijos a expresar sentimientos que no tienen

En ocasiones uno escucha a las mamás decir “ame a su papá, respételo, vaya dele un beso”. Y el hijo o hija no ha tenido una buena relación con el papá y al obligarlos a demostrar un afecto que no existe les causa más dolor y resentimiento. Mostrale que entendés su sufrimiento, pero también hablale de las situaciones difíciles que vivió su papá en la niñez y cómo no pudo superarlas de manera efectiva, explícale que eso lo hace reaccionar con dolor, distancia emocional, incapacidad para mostrar afecto, entre otros, y que no está relacionado con el no querer a los hijos. Dale tiempo a tu hijo a que descubra por sí mismo cuando está listo para acercarse a su papá.

Papá no debe estar en un pedestal

Puede que para vos sea el mejor padre y esposo, pero cuando ponemos a papá en un lugar muy alto y falla (porque es un ser humano), le hacemos pagar muy caro esa falla, le retiramos afecto y aparecen reclamos o indiferencias y no nos damos cuenta de que el problema no fue él, sino el tener expectativas muy altas sobre él.

Las mamás podemos fortalecer la relación de los niños con su papá

Analizá tus sentimientos respecto a la relación de tus hijos con el papá

Revisá en tu interior si realmente deseás que tus hijos tengan una buena relación con el papá. A veces de manera inconsciente surgen sentimientos como celos de que los hijos quieran más al papá, o envidia porque el papá puede darles más cosas materiales, o hay temor de que si los hijos quieren más al papá no querrán a la mamá. Toda mamá puede albergar muy en el fondo fantasmas que hagan sabotear una buena relación de los padres con sus hijos.

Asuman un papel de trabajo en equipo “papá y mamá”

Hay mujeres que han sido criadas en sistemas donde se les enseñó que las mujeres crían y los hombres proveen, entonces en cuestiones de casa dicen “yo sé cómo se hace y usted casi no pasa tiempo aquí”, así que relegan al papá de la crianza compartida. En este caso, la mamá debe hacer conciencia de que él también hace las cosas, tal vez no como ella, pero las hace. Debe soltar el control y permitir al papá crear una relación con sus hijos.

Evitá inculcar sentimientos negativos hacia el papá

No induzcás sentimientos de miedo, cólera, rechazo u otros sentimientos negativos en tus hijos hacia su papá. A veces se hace de forma inconsciente con frases como “cuando llegue tu papá le voy a contar para que te regañe”, “su papá no lo va a dejar”. Hay quienes hacen esto porque utilizan al papá como un medio para lograr disciplina en lo hijos y así mantener el control. Esto sin duda perjudica la relación entre padres e hijos.

Tu relación de pareja no es tema para tus hijos

No comuniqués tu vida privada de pareja a tus hijos. Si tienen problemas deben buscar ayuda profesional para verlo ampliamente y evitar un mal manejo. Es frecuente que, si un padre es infiel, alcohólico, entre otros, los hijos se dan cuenta y, al ver que mamá llora o se entristece, crean un patrón de pensamiento “papá nos está haciendo daño a todos”. Si hay una situación irregular buscá la ayuda adecuada.

Enseñá a aceptar a papá tal como es

Cuando viene el Día del Padre nos mueven emociones, recibimos muchos mensajes con ideas como “todos los papás están habilitados para dar afecto, no dañar, estar siempre presentes” y comenzamos con una lista del papá ideal. Creo que no hay papá o mamá ideal, hay papá o mamá que se construye con los hijos al mismo tiempo que ellos crecen. Por lo tanto, la base fundamental para ayudar a fortalecer la relación de los niños con su papá es aceptar al padre que se tiene, buscar lo positivo que hay en él. Y con respecto a lo negativo, valorarlo en cómo me afecta y responsabilizarme en buscar los medios para que no cause efectos negativos en mi vida.

Semillas “súper poderosas” que querrás en tu dieta

Semillas de ajonjolí, chía, chan, linaza y muchas otras tienen tantos beneficios para la salud, que es increíble que no sean parte habitual en nuestras comidas.

Cierto que las modas nos traen unas u otras por temporadas, pero, en general, las semillas poseen una alta calidad nutricional debido a su función en la planta. Tienen una alta concentración de minerales, ácidos grasos e inclusive proteína, necesarios para la germinación, explica la nutricionista e investigadora Patricia Sedó Masís.

Agrega que la composición de las semillas varía de una especie a otra. “Algunas semillas contienen mayor concentración de ácidos grasos y vitaminas liposolubles, como las vitaminas E y A, otras poseen mayor cantidad de calcio o magnesio; no obstante, es innegable su riqueza nutricional, cuyos beneficios son reconocidos desde tiempos ancestrales”, dice.

Recordó que las principales fuentes de calcio en nuestra población indígena eran las semillas de cucurbitáceas, como ayote o chiverre, puesto que el ganado lechero fue traído hasta 1560 con los primeros conquistadores españoles.

Algunas semillas contienen recubrimientos de mucílagos que al contacto con el agua se hidratan y dan una apariencia gelatinosa.  Estos mucílagos han sido estudiados dadas sus propiedades beneficiosas en la disminución del colesterol o mejoramiento en los niveles de glucosa en sangre.

“Para la salud femenina, son de alta relevancia, porque algunas semillas contienen fitoesteroles y fitoestrógenos que de forma natural contribuyen en la regulación hormonal, y son de especial relevancia, principalmente en la menopausia”, agrega.

Semillas de ayote o chiverre

Pueden tostarse en una sartén o en el horno y pelarse.  Adquieren un aroma a nuez delicioso y pueden agregarse a ensaladas, arroz, comerse solas como aperitivo o bien agregarse a postres.

Este tipo de semillas son una gran fuente de minerales como fósforo, potasio, hierro y magnesio. Además, ayudan a conciliar el sueño y mejorar el estado de ánimo gracias a su contenido en L-triptófano que ayuda a aumentar los niveles de serotonina.

Pero no abusés, si las consumís en exceso pueden provocar dolor estomacal y diarrea.

Semillas de ajonjolí

Pueden tostarse ligeramente en una sartén y agregarse a ensaladas, arroz, carnes, frutas con yogurt, entre otros.  Tienen igualmente un aroma y sabor particular y sumamente agradable.

Las semillas de ajonjolí poseen una elevada cantidad de proteínas, además son ricas en metionina, un aminoácido esencial, contienen grasas insaturadas, lecitina y fitoesteroles lo que contribuye a reducir el nivel de colesterol en sangre. También contienen altos niveles de calcio, hierro y zinc.

Semillas de chan y chía

Son similares y pueden agregarse a ensaladas y repostería o hidratarse en agua y mezclarse en bebidas.

La semilla de chía ayuda a prevenir la obesidad y diversas enfermedades del tracto digestivo. Además, contribuye a mantener el cuerpo hidratado por más tiempo y ayuda a mejorar los niveles de glucosa en sangre, los que es bueno para las personas con diabetes.

Por su parte, la semilla de chan contiene 14 por ciento del peso seco en proteínas, también contiene aminoácidos esenciales. Se ha utilizado ampliamente en el tratamiento de la diarrea.

Semillas de linaza

Pueden prepararse solas en bebidas o mezcladas con canela, leche o con alguna fruta.

Estas semillas son una gran fuente de fibra y omega-3 y son conocidas porque reducen la presión arterial.

¿Presupuesto ajustado para alimentación? Concentrate en ingredientes saludables

Ésta es una época difícil para muchas familias, si necesitás ahorrar en el presupuesto para alimentación, concentrate en ingredientes saludables, sustituí alimentos procesados, cereales azucarados y galletas por alimentos de origen vegetal que ayudan a la salud y te convienen para ahorrar.

Además, podés disminuir el consumo de carnes, incluyendo en la dieta alimentos de origen vegetal que aportan proteína y/o hierro.

Una publicación de la Escuela de Medicina de Harvard aconseja a las personas concentrarse en ingredientes saludables, incluso si el presupuesto para alimentos es limitado. Proponen preferir alimentos integrales, frutas y vegetales frescos, semillas, así como legumbres fuente de proteínas como lentejas, frijoles y guisantes. Además de garbanzos, espinacas, tomates y maíz.

Afirman que, 1 taza de lentejas cocidas proporciona 18 gramos de proteína, aproximadamente, y tiene poca o ninguna grasa saturada o sodio. Compará esto con media taza de carne molida, que proporciona 14 gramos de proteína, sin fibra y 11 gramos de grasa saturada.

Además, las opciones de origen vegetal son excelentes fuentes de ácido fólico, fibra soluble e insoluble, hierro, fósforo, ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados.

Estas sugerencias parecen adaptarse bien a la dieta del tico, donde la mayoría incluimos granos básicos en nuestra alimentación diaria, según una encuesta de la Universidad de Costa Rica.

La Dra. Marcela Dumani Echandi, integrante de la Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cisan) de la UCR, ante la encuesta citada, explica que “cuando las personas sienten algunos alimentos muy encarecidos, simplemente no van a consumirlos. Diferentes estudios han demostrado que, cuando se pierde poder adquisitivo, lo primero que se deja de comer son vegetales, frutas, lácteos y productos de origen animal”.

Alimentos vegetales fuente de hierro

En los alimentos se encuentran dos tipos de hierro: el de origen animal y el de origen vegetal. El hierro es uno de los nutrientes más difíciles de obtener porque las cantidades presentes en los alimentos son muy pequeñas y, además, no todo el hierro es absorbible por el organismo.

La mayor fuente de hierro en la dieta de los ticos es el hierro de origen vegetal. Así se deduce de la misma encuesta, según la cual, solo una tercera parte de la población consume mariscos y pescado, y lo hace menos de una vez por semana. Además, las carnes son consumidas por, aproximadamente, la mitad de la muestra, uno o dos días por semana.

Si sos del grupo que tiene ese patrón de consumo, tené en cuenta que para aprovechar mejor el hierro de origen animal es aconsejable acompañar las comidas con ensalada de vegetales crudos o ponerle jugo de limón ácido a los alimentos.

Además, recordá no tomar café, té o vino inmediatamente después de las comidas para que tu cuerpo aproveche mejor el hierro de los alimentos.

Un déficit de hierro puede llevarnos a síntomas como cansancio, desánimo, falta de concentración o anemia.

Actividades para hacer en pareja ¡en casa!

Quedarnos en casa sigue siendo un buen consejo para evitar el contagio del nuevo coronavirus. Si querés hacer algo diferente que ver series en televisión o consumir horas en tu teléfono, te recomiendo probar estas actividades para hacer en pareja ¡en casa!

1- Noche de karaoke

Hay muchas aplicaciones para celulares y para PC, como Karafun, que incluye muchas canciones para demostrar tu talento o hacer reír a tu pareja, incluso pueden usar videos de YouTube. Recordá que se trata de divertirse.

2- Día de spa en casa

Pueden darse un baño juntos, hacerse masajes, poner música de Spa, relajarse…  

Actividades para hacer en pareja ¡en casa!

3- Busquen su pedacito de cielo en casa

¿Cuál es lugar más bonito de tu casa para relajarse? Cualquiera que sea pueden disfrutarlo y crear momentos únicos. Por ejemplo, siéntense a conversar viendo el atardecer desde el balcón, una ventana, el patio o la terraza. Busquen ese pedacito de cielo bajo el que puedan tener un momento agradable en casa.

4- Hagan un reto

Están de moda los retos, ¿vos y tu pareja se animarían a hacer uno? Si no quieren publicarlo en redes sociales no tienen que hacerlo. Solo hagan el reto para reírse juntos.

5- Busquen un juego y diviértanse juntos

Creo que reírse juntos es de las cosas que más se disfruta en pareja. ¿Qué tal si buscan un juego divertido entre ustedes?  Por ejemplo, pueden probar Song Pop Quiz, que se trata de adivinar la canción, o Preguntados, que es una especie de trivia. También hay juegos de mesa que tienen aplicación para celulares como Uno o Apalabrados. Busquen estos u otros juegos en la App Store o en la Play Store.

Puede ser que estas actividades sean una forma de pasar el tiempo, pero también beneficiarán su relación de pareja. Los expertos afirman que compartir tiempo de calidad, hace que las parejas creen una conexión emocional, aumente la sensación de confianza e intimidad y mejore la comunicación.

LIDAR: tecnología que desvela antiguas ciudades y monumentos

Hace unos días se reveló que un grupo de investigadores encontró el sitio arqueológico de Aguada Fénix, en el estado mexicano de Tabasco, gracias a imágenes LIDAR (siglas en inglés de Laser Imaging Detection and Ranging), una tecnología de uso relativamente reciente en la investigación arqueológica y que desvela antiguas ciudades y monumentos.

Aguada Fénix es la estructura ceremonial maya más antigua conocida hasta la fecha. Gracias a el LIDAR se trazó un mapa en tres dimensiones de la estructura, que mide 1.413 metros de norte a sur y de 399 metros de este a oeste, describe la National Geographic.

La investigación en este sitio es dirigida por Takeshi Inomata, de la Universidad de Arizona, en el marco del Proyecto Arqueológico del Usumacinta Medio. Según los investigadores, los resultados de los estudios indican que esta región es un área clave para el estudio de los orígenes de la civilización maya y su desarrollo.

Asimismo, destacaron en su informe que la construcción de la plataforma principal fue realmente un esfuerzo monumental en que debe haber participado una gran cantidad de gente.

La tecnología aplicada para realizar este gran hallazgo, LIDAR, se basa en la emisión y registro de luz láser reflejada por la superficie, lo que permite identificar distintos niveles de información que el haz encuentra en su camino. Lo mejor es que puede atravesar la vegetación, de manera que se pueden hallar estructuras que han quedado cubiertas por los bosques y selvas, aunque no muestra lo que esté sepultado.

Esta tecnología ahorra mucho tiempo en las investigaciones arqueológicas y permite hallazgos que de otra manera serían más difíciles de lograr.

LIDAR no es algo nuevo

En el campo arqueológico, en Costa Rica se aplicó esta tecnología en los alrededores del volcán Arenal para estudiar un sistema de rutas de comunicación y transporte de la época precolombina.

La tecnología LIDAR existe desde hace varias décadas, pero su uso relativamente reciente en arqueología se debe a los costos que implica, aunque se espera que se vaya haciendo más accesible con el tiempo.

Otras disciplinas científicas que se benefician de LIDAR son la Geología y la Ingeniería Civil, entre otras.