Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Virtudes y pasos que te ayudarán a emprender

Tener un negocio propio, ser profesional independiente o vender sus creaciones sean artísticas, culinarias, artesanales u otras es el sueño de muchos. Si también es el tuyo y has tomado la decisión de hacerlo, conocé que virtudes y pasos te ayudarán a emprender.

Alexandra Vega Alemán es mentora y trabaja mucho fortaleciendo la mentalidad de personas emprendedoras. Afirma que “si tu sueño es emprender, tenés que iniciarlo con la mejor actitud, la actitud positiva es creer que tenés algo bueno, de valor, que podés compartir con otros y que merecés un pago justo por ello”.

Agrega que la actitud positiva también te dará la disposición a aprender durante todo el proceso.

En este sentido, aconseja que tu proyecto sea desde tu propósito de vida y tu pasión, “solo eso te dará fuerza para soportar los momentos difíciles. Le da sentido a todo lo que uno es, lo que hace, lo que sufre, lo que se alegra y te hace sentir pleno como persona”.

Ale afirma que, al emprender, es muy importante desarrollar las virtudes de la paciencia, la perseverancia, la creatividad y el amor.

“Es importante la capacidad de diálogo, de búsqueda, porque el camino del emprendimiento no se puede realizar solo, uno debe unirse con otras personas para generar alianzas y para aprender de otros que llevan más camino que uno”, dice.

Sé paciente y tené fe

Preparate buscando información sobre la viabilidad de tu proyecto, su rentabilidad, la competencia y las opciones de financiamiento.

Si al principio las cosas no salen como esperabas, recordá que el fracaso es parte del camino. Casi ninguna persona exitosa ha logrado las cosas de la noche a la mañana, es un proceso y el fracaso es parte de la dinámica. “No solo hablamos de grandes fracasos, también de los pequeños, de ellos podés sacar aprendizajes que te ayudarán a mejorar”, afirma.

Además, aconseja tener fe en uno mismo, en los demás, en el proceso y si creés en un ser superior unite a eso.

Otras virtudes para emprender son tener una mentalidad fuerte y serenidad, porque en esta época hay mucha incertidumbre y eso puede hacerte cometer errores.

Cinco pasos necesarios antes de empezar

Por mi parte, puedo decirte que no hay una receta que garantice el éxito de un emprendimiento, pero la planificación reduce los riesgos.

En los últimos años estuve formándome en mercadeo y descubrí lo importante que es distinguir tu producto o servicio del resto. Pensá qué beneficios o valores podés dar a los consumidores para satisfacer sus necesidades.

Puede ayudar hacerte preguntas como: ¿Qué ahorros podrían obtener mis clientes? (no solo en cuanto a dinero, pueden ser ahorros de tiempo, esfuerzo, molestias, etcétera) ¿Qué podría ir más allá de sus expectativas? ¿Qué podría hacer el trabajo de mis clientes más fácil? ¿Con qué sueñan mis clientes?

También es importante que decidás cuál será tu público meta. Se pueden utilizar diferentes formas de segmentar el mercado, por ejemplo, por el lugar donde viven, por aspectos socio demográficos como la edad, el género, los ingresos, estilos de vida. Es importante que definás tu público meta porque eso tendrá que ver con otros aspectos como los canales que usarás para comunicarte con él o para distribuir tu producto.

Hay una técnica llamada “buyer persona”, es como crear un personaje, le ponés nombre, definís sus características y su personalidad de acuerdo con el cliente “típico” de tu producto o servicio. Así no le hablás a mucha gente cuando creás un mensaje, se lo dirigís a Ana, a doña Isa, a Sergio…

Investigá y planificá

Una vez hecho esto, podrás definir los canales de comunicación, distribución y venta de tu producto. Partí siempre de las necesidades del consumidor, identificá las principales alternativas y evaluá cada una.

Analizá los recursos y actividades imprescindibles para que tu negocio pueda funcionar y estima los costos fijos y variables. Los costos fijos no cambian con el nivel de producción o ventas. Los variables sí cambian de manera directa con el nivel de producción.

Cuando tu negocio esté operando, esforzate por crear relaciones duraderas con tus clientes, la clave para lograrlo es satisfacerlos y superar sus expectativas.

Tené paciencia y recordá que es posible que pasen unos meses antes de que tu negocio empiece a generar utilidades.

Mi hijo pequeño nos canta una canción que dice “si es tu casa o es tu sueño, hazlo con todo el corazón”. ¿Qué mejor consejo podría darte yo?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: