Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Tips para administrar el dinero en tiempo de crisis

Si sos una de las personas afectadas económicamente por la crisis que provocó la pandemia o sabés que necesitás mejorar el manejo de tu dinero, tomá nota de estos consejos para administrar de la mejor forma tus recursos.

Astrid Marín, administradora de empresas y coach en finanzas personales, afirma que “los números son reflejo de nuestra manera de vivir y tomar decisiones”. Por eso antes de entrar a las cuentas da una serie de consejos para aplicar en la vida.

Empieza invitándonos a “dar para recibir”, porque en su opinión aquello de que “cosechamos lo que sembramos” siempre se cumple. “Nos toca ayudar a nuestro círculo más íntimo como prioridad, así como a nuestros amigos y conocidos y, si podemos, ayudemos a más personas”.

Si necesitás pedir algo, se “agradecido al recibir”. A quienes están en posición de ayudar les recuerda que “es un tema de solidaridad”.

No dejés de producir, “necesitamos que la gente siga produciendo, que se reinvente para aportar un grano de arena y que la economía siga caminando”.

Por otro lado, nos da una razón más para cuidar nuestra salud y la de nuestra familia. “Así ahorramos millones al sistema de salud y al gobierno. Es también un acto de amor propio y hacia los demás”.

Planificá lo que vas a hacer tomando siempre en cuenta cómo lo que hacés afecta a los demás. Y no olvidés mantener una actitud de fe y la esperanza.

Lo básico en un presupuesto

De acuerdo con Astrid, uno de los principales consejos para administrar el dinero es que “todos debemos hacer un presupuesto básico de subsistencia considerando: alimentación, medicinas y abrigo, y ahorrar todo lo posible”.

La crisis ha generado ahorros en transporte y otros gastos, por lo que la sugerencia para quienes no tienen problemas financieros es ahorrar un 30% de sus ingresos y así tener un respaldo para enfrentar cualquier imprevisto.

Además, aconseja realizar las compras del hogar mensual o quincenalmente para salir de casa lo menos posible y ahorrar. Planificar las compras también te ayudará a evitar aquellas innecesarias o impulsivas.

Iniciá un emprendimiento de baja inversión y capacitate para hacerlo de la mejor manera.

Si perdiste tu empleo o te rebajaron la jornada laboral

Tener el presupuesto básico te ayudará a determinar cuánto dinero necesitás como mínimo para vivir. Sumá el monto de la liquidación y cesantía, tu Fondo de Capitalización Laboral y tus ahorros (si los tenés) y dividí el monto total entre el presupuesto mínimo mensual para saber cuánto tiempo podés vivir en el nivel más básico con ese dinero y evitá cualquier compra innecesaria.

Si te despidieron y tenés deudas con algún banco, averiguá si te cubría una póliza de desempleo para reclamar el pago.

Astrid nos advierte que no es conveniente invertir la liquidación o el FCL en un negocio, salvo que sea de baja inversión o una capacitación. “No sabés cuánto estarás en condición de desempleo y casi ningún negocio deja ganancias el primer año, a menos que uno encuentre un nicho muy bueno y una oportunidad en el momento”, explica. Agrega que es bueno “empezar a pensar en algo, planearlo poco a poco, pero no gastar este dinero en eso”.

“Si estás trabajando, mejor bajá tu nivel de gastos en otras cosas y si podés seguir pagando, hacelo. Si te redujeron la jornada, bajá tus gastos los más posible y pagá tanto como podás”, dice Astrid.

Si sos una persona emprendedora o trabajadora independiente no tendrás el FCL, por lo que tu mejor opción será hacer un giro rápido del negocio adaptándolo a las circunstancias y replantearte el cómo hacés las cosas.

La situación actual ha sido dura en el aspecto económico, pero ha generado oportunidades al hacer surgir nuevas necesidades en las personas, y quienes encuentran maneras de responder rápido y bien tienen la ventaja.

“Debemos replantearnos el cómo o el qué para seguir adelante”, afirma. Asimismo, seguir sus consejos para administrar el dinero nos ayudarán, no solo ahora, sino a ser precavidos y ordenados en el aspecto financiero a lo largo de la vida.

Astrid Marín es coach financiera, si desea contactarla puede escribir al correo astridmarin@astridmarin.com y seguirla en sus redes sociales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: