Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El cuerpo nos delata ¿sabés cómo?

Si sos una persona observadora seguro te das cuenta cuando alguien miente u oculta algo, aunque no se la haya escapado ni una palabra equivocada. Eso es porque el cuerpo da una serie de señales cuando tenemos la intención de ocultar o engañar.

Mentir es algo habitual, lo hacemos para evitar explicaciones, represalias o ser “amables”. En otros casos, las personas mienten por cuestiones más graves como ocultar delitos, obtener algo que desean y un largo etcétera.

El cuerpo da pistas cuando las personas tenemos la intención de mentir u ocultar algo, pero debemos tener cuidado al interpretarlas, porque ninguna de esas pistas es “una evidencia” en sí misma.

El coach Alfredo C. Ángel explica que “las pistas del lenguaje no verbal son controladas y activadas por el cerebro límbico”, según su artículo “Comprender el lenguaje del cuerpo”, publicado en la revista Debates IESA.

“Este es el cerebro que reacciona al mundo de forma instantánea, automática y en tiempo real. Como es el responsable de la supervivencia, nunca descansa, siempre está ‘encendido’”, dice. Estas reacciones ocurren sin que las planeemos, por ello son verdaderamente genuinas y difíciles de disimular o eliminar.

Por el contrario, el neocórtex es el responsable del pensamiento y las funciones superiores del intelecto y la memoria. “Es el cerebro analítico, crítico y creativo. Es también la parte del cerebro menos honesta”, dice Ángel, porque es capaz de elaborar pensamientos complejos como mentir y ocultar.

El cuerpo nos delata cuando mentimos

Llegamos a lo interesante ¿cómo es que el cuerpo nos delata cuando mentimos u ocultamos algo?

Según el coach, una de las cosas que nos delata es el grado de incomodidad que sentimos y que nos hace perder la sincronía corporal, es decir, la congruencia y comodidad.

“Cuando hay comodidad, hay alineamiento corporal, sintonía de tono de voz, respiración y volumen. Por ejemplo, cuando hay comodidad, la persona se acerca afectuosa para hablar, despeja la mesa para ver mejor a su interlocutor o muestra su cuerpo y sus brazos más frontalmente. Estos mensajes, entre otros, permiten concluir que la persona la pasa bien en nuestra presencia”, explica.

Nos sentimos incómodos cuando no nos gusta lo que ocurre, lo que vemos u oímos, o cuando nos sentimos obligados a decir algo que preferimos mantener oculto.

Otra cosa que nos delata al mentir u ocultar información es la falta de énfasis. Las personas enfatizamos lo que decimos de diferentes formas y eso le da fuerza a lo que decimos.

“Por ejemplo, algunas personas enfatizan con las manos, otras abren más los ojos y levantan las cejas, otras se paran de puntas sobre los pies para subrayar un argumento”, indica Ángel.

Para los científicos, el énfasis es una característica notoria cuando actuamos de forma genuina. Mientas que la ausencia de énfasis es característico cuando queremos ocultar y engañar.

Además, se dice que cuando mentimos u ocultamos algo invertimos más tiempo en evaluar lo que dicen los demás y calculamos cómo serán recibidas nuestras palabras. En esos momentos es donde el lenguaje no verbal nos deja en evidencia.

Los gestos también delatan

Hay una larga lista de gestos que, unidos a la falta de sincronía y énfasis, nos delatan cuando tenemos la intención de ocultar algo o mentir. Asimismo, deben interpretarse en el contexto de una conversación específica.

Algunos ejemplos de los gestos que nos delatan son: taparse la boca con la mano en forma horizontal, agarrarse el lóbulo de la oreja con los dedos índice y pulgar, el parpadeo continuo y rápido, ver fijamente sin quitar la mirada, “amarrar” los pies de las patas de la silla o cruzar los brazos sobre el pecho.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: