Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¡Digo sí a la comida más saludable!

La comida tiene tanto que ver con la calidad de vida que tenemos, el evitar enfermedades, el estado de ánimo, la energía de nuestro de cuerpo, ¿por qué no intentar hacer lo mejor posible?

La verdad, no hay que comer cosas muy distintas a las que estamos acostumbrados, pero sí preferir alimentos para una dieta balanceada y cuidar las cantidades que consumimos.

Una forma de decidir el tamaño adecuado de las porciones es dividir la cantidad de los alimentos en relación con los demás, por ejemplo:  

Medio plato de ensalada de frutas y verduras: puede ser tomate, lechuga, zanahoria o chayote y frutas, entre otras posibles combinaciones.

La cuarta parte debe ser de granos (cereales, leguminosas) o verduras harinosas, puede ser arroz, frijoles, yuca, papa o plátano.

La cuarta parte pueden ser productos de origen animal: huevo, carne roja, pollo o pescado. El tamaño debe ser similar al de la palma de la mano.

Además, las grasas y los azúcares deben consumirse en cantidades muy pequeñas. Por ejemplo, el aceite o el aguacate.

Estos son consejos en los que ha insistido la Caja Costarricense del Seguro Social.

Alimentos para una dieta balanceada

Mezclá vegetales y frutas frescas de temporada y de diferentes colores en tus ensaladas y que estas sean la porción más grande de tu plato. 

Cociná los vegetales con poca agua y agregalos cuando el agua esté hirviendo, bajá la temperatura y tapalos. Al cocinarlos así no pierden los nutrientes, el buen aspecto, el sabor y la textura.

Utilizá especias naturales como albahaca, tomillo, orégano, romero, eneldo para darle sabores tus platillos.

Cumplí con los cinco tiempos de comidas, en porciones pequeñas y preferí el agua pura como bebida. Podés tomar fresco de frutas naturales, pero evitá añadir azúcar.

En las meriendas, preferí las frutas enteras a la repostería, especialmente si tiene relleno o cobertura dulce.

De acuerdo con los expertos, el “gallo pinto” es una muy buena opción para el desayuno. Para el almuerzo, los picadillos y los platos como arroz con pollo con suficientes vegetales y olores naturales como culantro, cebolla, eneldo, vainica, maíz, zanahoria, apio, cebolla chile.

Otros tips que podés aplicar para mejorar tu alimentación son elegir carnes sin grasa visible, preparar salsa de tomate natural, hacer aderezos ricos y saludables, emplear aceite vegetal al cocinar.

Educar desde niños

Comer bien es importante para todos, pero aplica una responsabilidad extra en las familias con niños. En Costa Rica 3 de cada 10 menores de 12 años sufren obesidad, según las autoridades de salud.

De manera que sí tenés niños y querés fomentar en ellos la buena alimentación, tené en cuenta estos consejos:

  • Prepará alimentos en casa siempre que sea posible e incluí a los niños en esta tarea.
  • Fomentá el consumo de agua.
  • Comé siempre en la mesa y evitá los dispositivos electrónicos.
  • Respetá los tiempos de comida.
  • No obligués al niño a comer: respetá sus señales de apetito y saciedad.
  • No mencionés el tema del peso en casa.
  • Evitá los excesos.
  • Hacé ejercicio con los niños.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: